Tuesday, August 16, 2005
No a la Privatización del Agua
Ponencia expuesta en:
“Foro en Defensa del Agua”
Cámara de Diputados
12 agosto 2005
Agradezco mucho la invitación que me hicieron para participar en este evento. Me siento muy alagada y espero poder cumplir con las expectativas que los han traído aquí.
Me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones generales acerca del tema de la privatización del agua.
Primero veamos que dicen los que abogan por la participación privada en los servicios de agua potable y alcantarillado.
Según la CNA (2003)[1] “comúnmente se considera que la participación de las empresas privadas en el sector puede ser útil por diversas razones, entre ellas las siguientes:
· Se constituye en una fuente adicional de recursos financieros.
· Aporta recursos técnicos, administrativos y operativos que contribuyen al incremento de la eficiencia global.
· Permite agilidad en la toma de decisiones y la asignación de recursos.
· Proporciona continuidad en la gestión.
· Permite la separación explícita de las funciones de autoridad y operación”.
Al reflexionar en cada afirmación por separado podemos dar contra-argumentos para cada una:
· Se constituye en una fuente adicional de recursos financieros.
o Se ha visto a través de la experiencia que la iniciativa privada no está dispuesta a invertir grandes cantidades de dinero si considera que hay riesgos importantes. Esto significa que no invertirá en extender las redes de agua o drenaje a zonas donde los “clientes”[2] no tengan ingresos que garanticen un pago por los servicios que haga atractiva la inversión con una recuperación de los costos a corto plazo. Si consideramos que donde más hace falta inversión es justamente donde la gente es más pobre entonces podemos ver que la iniciativa privada no nos traerá la solución del problema de financiamiento.
o Es interesante ver que justo la iniciativa privada se interesa en operar sistemas que ya han tenido fuertes inversiones donde las redes ya están. Ejemplo: Ciudada de México, Aguascalientes, Cancún
· Aporta recursos técnicos, administrativos y operativos que contribuyen al incremento de la eficiencia global.
o Esto puede ser parcialmente cierto, que tengan conocimientos administrativos y técnicos que los operadores municipales no tengan. Sin embargo, ¿la única manera de obtener estos conocimientos es mediante la privatización del servicio? O ¿más bien nos hace falta invertir en la capacitación de la gente que trabaja en los organismos municipales?
o Sin embargo, existen estudios que muestran cómo la eficiencia prometida por las empresas de agua no ha sido alcanzada en repetidas ocasiones[3].
· Permite agilidad en la toma de decisiones y la asignación de recursos.
o Más adelante hablaré de los riesgos de que la toma de decisiones recaiga en los directivos de una empresa y no responda a los intereses de los ciudadanos.
o Ciertamente, es un defecto de muchos organismos gubernamentales ser lentos en la toma de decisiones por excesos en trámites y papeleos. Pero un organismo público es perfectamente capaz de reorganizarse para ser más eficiente en la toma de decisiones.
· Proporciona continuidad en la gestión.
o Evidentemente que la continuidad en la gestión del agua es necesaria. Ésta puede darse al fomentar un servicio civil de carrera donde los directivos al frente de los organismos operadores no estén ahí por ser primos o amigos del Presidente Municipal sino por ser profesionales con años de experiencia en el sector.
· Permite la separación explícita de las funciones de autoridad y operación.
o Es curioso que la CNA hable de esta separación dado que una de las críticas más importantes a este organismo es que es juez y parte de las políticas hídricas del país. Es decir, busca promover en los municipios algo que no hace a nivel federal.
o Es importante considerar el poder desigual que tiene un municipio frente a una transnacional, esto significa que la organización que busca ser la autoridad se encuentra en franca desventaja frente a la organización que debiera de vigilar y de obligar a cumplir acuerdos.
¿Por qué decimos NO a la privatización del agua?
Existen muchas razones por las cuales decir no a la privatización de los servicios de agua, la mayoría de ellos se relacionan con la lógica de lucro que tiene la iniciativa privada. No es que esté mal que inversionistas busquen generar ganancias pero el problema es que esto se trate de hacer con un bien público y estratégico. Los problemas que voy a mencionar se han presentado en repetidas ocasiones en diferentes partes del mundo. Se basan principalmente mas no exclusivamente en dos publicaciones una de Public Citizen[4] y otra de David Hall[5].
1. Las empresas responden a los accionistas, no a los ciudadanos
Son los accionistas los que realmente tienen el poder de decisión de qué cambios puede tener el servicio. Pero cualquier empresario nos dirá que la lógica empresarial dice “el cliente siempre tiene la razón”, es decir busca la satisfacción del cliente. Sin embargo, cuando se trata de un monopolio la frase deja de tener significado.
El servicio de agua y alcantarillado es un monopolio natural de un bien indispensable para la vida, la calidad de vida y el desarrollo económico. Por lo tanto, los ciudadanos no pueden castigar a una empresa que provea el servicio si éste es insatisfactorio.
2. La privatización trae incrementos en las tarifas
Volviendo a la lógica de lucro, que es la motivación de las empresas, una manera que se pueden aumentar sus ganancias es naturalmente a través del incremento de tarifas. Finalmente la empresa tiene que cubrir ciertas exigencias financieras de dividendos para los propietarios.
Las tarifas de agua aumentaron con la privatización en Saltillo y Aguascalientes
Los gobiernos municipales han puesto en venta sus servicios de agua y alcantarillado al mejor postor para mejorar sus finanzas sin necesariamente buscar que estas empresas pongan precios accesibles al servicio. Ejemplo, Budapest donde se dio la concesión a el consorcio que ofrecía más dinero para el municipio, no menores tarifas para los usuarios.
3. Con la privatización decrece la calidad del servicio y del agua
Otra manera de generar mayores ganancias es ahorrarse gastos. Esto sigue una racionalidad económica muy natural. Sin embargo, los ciudadanos se pueden ver fuertemente afectados por estos ahorros en cuestiones clave para mantener la calidad del servicio y el agua.
En el caso de EU la asociación que representa los intereses de las empresas del agua continuamente insiste al congreso que evite adoptar medidas que pidan estándares mayores de calidad y que los reglamentos federales se basen en análisis de costo beneficio lo cual compromete la salud pública en pro de mayores ganancias.
En el caso de Puerto Rico, un contrato de administración con Vivendi tuvo observaciones de un contralor detectando: fallas en el mantenimiento, reparación, administración y funcionamiento de acueductos y alcantarillas, informes financieros retrazados o no entregados, quejas de clientes sin respuesta, equipos de trabajo que no ubicaban válvulas.
4. La privatización facilita a la corrupción
Incluso el Banco Mundial, un gran promotor de la privatización, admite que ésta puede incentivar la corrupción: una empresa puede pagar para que se le incluya en la lista de licitantes, restringir el número de éstos, obtener una evaluación baja de la propiedad pública a arrendar o liquidar, ser favorecida en el proceso de selección. Además pueden conseguir subsidios, ventajas de monopolio y laxitud de regulación.
5. La privatización reduce el control local y los derechos públicos (poca responsabilidad exigible). Obstaculiza la transparencia
En teoría la reglamentación de las empresas es lo que permite un control sobre sus acciones y favorecen que actúen por el bien de los consumidores. Sin embargo, frecuentemente nos hemos encontrado con ejemplos donde la regulación está muy por detrás de lo necesario para garantizar los derechos de los ciudadanos. Simplemente los gobiernos son incapaces de regular eficazmente la participación del sector privado.
Las empresas abogan por confidencialidad NO por transparencia. Ejemplo de Cochabamba donde el modelo financiero detrás de los aumentos de precios era considerado un secreto comercial.
6. El financiamiento privado resulta más caro que el financiamiento público. Apoyo financiero público al sector privado (rescates)
Se cree equivocadamente que con la privatización los costos del sector serán pagados por la iniciativa privada liberando al sector público y, por lo tanto a los contribuidores, de pagar para mejorar la infraestructura. Lo que en realidad sucede es que los costos los pagan por los “clientes” en sus cuentas mensuales.
La concesión de Aguascalientes tuvo apoyos financieros sustanciales que no estaban previstos inicialmente. Es decir, se tuvo que rescatar a la empresa porque su situación financiera era insostenible. Nos surge la duda ¿por qué sí hay dinero para los rescates pero antes de privatizar se decía que no habían recursos?
En el mismo caso de Puerto Rico se necesitó que el Estado concediera subsidios a la empresa para pudiera enfrentar sus problemas financieros pues había aumentado su déficit operativo constantemente. En diferentes ocasiones intervino el Banco Gubernamental de Fomento para dar fondos de emergencia.
7. La privatización trae pérdida de empleos
Frecuentemente al privatizar un servicio vienen despidos masivos pues las compañías una vez más están buscando maximizar ganancias minimizando costos. Estos despidos no sólo son un problema muy serio para los empleados y sus familias sino para la ciudadanía en general que ve una caída en la calidad del servicio.
En Aguascalientes por cada mil tomas de agua la planta laboral se redujo en una proporción de cinco a tres empleados.
8. La privatización es difícil de echar para atrás
Una vez que el gobierno pasa el sistema de agua a manos privadas cancelar contratos es extremadamente difícil. Probar incumplimientos contractuales es difícil y costoso. Los acuerdos multilaterales comerciales dan a las corporaciones poderosos recursos legales. Los tratos con el Banco Mundial para préstamos que ponen la mesa para la privatización dan garantías a las empresas de pagos en efectivo si el gobierno quiere regresar a control público.
9. La privatización obstaculiza el acceso al servicio para los pobres
Esto es debido a dos cosas principalmente: el aumento en tarifas y los precios prohibitivos para ser conectados a la red; y la visión de las empresas de que los barrios de escasos recursos son poco rentables y que presentan riesgos comerciales importantes. Por lo que las empresas evitan o se niegan abiertamente a expandir el servicio a dichas zonas.
10. Es mentira que la privatización promueva la competencia
Una de las ventajas que se argumenta tiene la iniciativa privada es que promueve la competencia en beneficio del consumidor. Esto puede ser parcialmente cierto para algunos productos (aunque podemos pensar en varias transnacionales que tienen prácticas casi monopólicas). Sin embargo, en el caso del agua la competencia se reduce al momento en el que se concursa por un contrato o concesión convirtiéndose en el momento de ser ganadores del concurso en una práctica monopólica garantizada por varios años. Incluso existen concesiones que se han dado sin concurso, por asignación como es el caso de Aguacalientes.
11. Subsidios privados para las empresas transnacionales
Las ganancias de un mecanismo operador pueden reinvertirse en cualquier otro punto del planeta en cualquier otro negocio de la trasnacional. Es decir, el agua que paga una población africana puede servir para un negocio de partes eléctricas en Indonesia. Esto es un problema serio porque las ganancias no necesariamente se reinvierten en el sector al que tanta falta le hacen las inversiones.
[1] CNA, 2003, “La participación privada en la prestación de los servicios de agua y alcantarillado: Conceptos básicos y experiencias”, segunda versión actualizada.
[2] Cuando la iniciativa privada provee de un servicio básico a la población cambia el lenguaje: en vez de tratarse de ciudadanos con derechos nos convertimos en “clientes”.
[3] Castro, J. E. (2004), “Final Report”, in J. E. Castro (Coord.), PRINWASS Project
(European Commission, Framework V – INCO-DEV Project Contract: PL ICA4-2001-
10041), Oxford, University of Oxford, http://users.ox.ac.uk/~prinwass/
[4] Public Citizen, 2004, “Citizen’s Guide to Water Privatization”, www.wateractivist.org
[5] Hall, David, 2001, “El Agua en Manos Públicas” PSIRU, Universidad de Greenwich, Internacional de Servicios Públicos.
“Foro en Defensa del Agua”
Cámara de Diputados
12 agosto 2005
Agradezco mucho la invitación que me hicieron para participar en este evento. Me siento muy alagada y espero poder cumplir con las expectativas que los han traído aquí.
Me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones generales acerca del tema de la privatización del agua.
Primero veamos que dicen los que abogan por la participación privada en los servicios de agua potable y alcantarillado.
Según la CNA (2003)[1] “comúnmente se considera que la participación de las empresas privadas en el sector puede ser útil por diversas razones, entre ellas las siguientes:
· Se constituye en una fuente adicional de recursos financieros.
· Aporta recursos técnicos, administrativos y operativos que contribuyen al incremento de la eficiencia global.
· Permite agilidad en la toma de decisiones y la asignación de recursos.
· Proporciona continuidad en la gestión.
· Permite la separación explícita de las funciones de autoridad y operación”.
Al reflexionar en cada afirmación por separado podemos dar contra-argumentos para cada una:
· Se constituye en una fuente adicional de recursos financieros.
o Se ha visto a través de la experiencia que la iniciativa privada no está dispuesta a invertir grandes cantidades de dinero si considera que hay riesgos importantes. Esto significa que no invertirá en extender las redes de agua o drenaje a zonas donde los “clientes”[2] no tengan ingresos que garanticen un pago por los servicios que haga atractiva la inversión con una recuperación de los costos a corto plazo. Si consideramos que donde más hace falta inversión es justamente donde la gente es más pobre entonces podemos ver que la iniciativa privada no nos traerá la solución del problema de financiamiento.
o Es interesante ver que justo la iniciativa privada se interesa en operar sistemas que ya han tenido fuertes inversiones donde las redes ya están. Ejemplo: Ciudada de México, Aguascalientes, Cancún
· Aporta recursos técnicos, administrativos y operativos que contribuyen al incremento de la eficiencia global.
o Esto puede ser parcialmente cierto, que tengan conocimientos administrativos y técnicos que los operadores municipales no tengan. Sin embargo, ¿la única manera de obtener estos conocimientos es mediante la privatización del servicio? O ¿más bien nos hace falta invertir en la capacitación de la gente que trabaja en los organismos municipales?
o Sin embargo, existen estudios que muestran cómo la eficiencia prometida por las empresas de agua no ha sido alcanzada en repetidas ocasiones[3].
· Permite agilidad en la toma de decisiones y la asignación de recursos.
o Más adelante hablaré de los riesgos de que la toma de decisiones recaiga en los directivos de una empresa y no responda a los intereses de los ciudadanos.
o Ciertamente, es un defecto de muchos organismos gubernamentales ser lentos en la toma de decisiones por excesos en trámites y papeleos. Pero un organismo público es perfectamente capaz de reorganizarse para ser más eficiente en la toma de decisiones.
· Proporciona continuidad en la gestión.
o Evidentemente que la continuidad en la gestión del agua es necesaria. Ésta puede darse al fomentar un servicio civil de carrera donde los directivos al frente de los organismos operadores no estén ahí por ser primos o amigos del Presidente Municipal sino por ser profesionales con años de experiencia en el sector.
· Permite la separación explícita de las funciones de autoridad y operación.
o Es curioso que la CNA hable de esta separación dado que una de las críticas más importantes a este organismo es que es juez y parte de las políticas hídricas del país. Es decir, busca promover en los municipios algo que no hace a nivel federal.
o Es importante considerar el poder desigual que tiene un municipio frente a una transnacional, esto significa que la organización que busca ser la autoridad se encuentra en franca desventaja frente a la organización que debiera de vigilar y de obligar a cumplir acuerdos.
¿Por qué decimos NO a la privatización del agua?
Existen muchas razones por las cuales decir no a la privatización de los servicios de agua, la mayoría de ellos se relacionan con la lógica de lucro que tiene la iniciativa privada. No es que esté mal que inversionistas busquen generar ganancias pero el problema es que esto se trate de hacer con un bien público y estratégico. Los problemas que voy a mencionar se han presentado en repetidas ocasiones en diferentes partes del mundo. Se basan principalmente mas no exclusivamente en dos publicaciones una de Public Citizen[4] y otra de David Hall[5].
1. Las empresas responden a los accionistas, no a los ciudadanos
Son los accionistas los que realmente tienen el poder de decisión de qué cambios puede tener el servicio. Pero cualquier empresario nos dirá que la lógica empresarial dice “el cliente siempre tiene la razón”, es decir busca la satisfacción del cliente. Sin embargo, cuando se trata de un monopolio la frase deja de tener significado.
El servicio de agua y alcantarillado es un monopolio natural de un bien indispensable para la vida, la calidad de vida y el desarrollo económico. Por lo tanto, los ciudadanos no pueden castigar a una empresa que provea el servicio si éste es insatisfactorio.
2. La privatización trae incrementos en las tarifas
Volviendo a la lógica de lucro, que es la motivación de las empresas, una manera que se pueden aumentar sus ganancias es naturalmente a través del incremento de tarifas. Finalmente la empresa tiene que cubrir ciertas exigencias financieras de dividendos para los propietarios.
Las tarifas de agua aumentaron con la privatización en Saltillo y Aguascalientes
Los gobiernos municipales han puesto en venta sus servicios de agua y alcantarillado al mejor postor para mejorar sus finanzas sin necesariamente buscar que estas empresas pongan precios accesibles al servicio. Ejemplo, Budapest donde se dio la concesión a el consorcio que ofrecía más dinero para el municipio, no menores tarifas para los usuarios.
3. Con la privatización decrece la calidad del servicio y del agua
Otra manera de generar mayores ganancias es ahorrarse gastos. Esto sigue una racionalidad económica muy natural. Sin embargo, los ciudadanos se pueden ver fuertemente afectados por estos ahorros en cuestiones clave para mantener la calidad del servicio y el agua.
En el caso de EU la asociación que representa los intereses de las empresas del agua continuamente insiste al congreso que evite adoptar medidas que pidan estándares mayores de calidad y que los reglamentos federales se basen en análisis de costo beneficio lo cual compromete la salud pública en pro de mayores ganancias.
En el caso de Puerto Rico, un contrato de administración con Vivendi tuvo observaciones de un contralor detectando: fallas en el mantenimiento, reparación, administración y funcionamiento de acueductos y alcantarillas, informes financieros retrazados o no entregados, quejas de clientes sin respuesta, equipos de trabajo que no ubicaban válvulas.
4. La privatización facilita a la corrupción
Incluso el Banco Mundial, un gran promotor de la privatización, admite que ésta puede incentivar la corrupción: una empresa puede pagar para que se le incluya en la lista de licitantes, restringir el número de éstos, obtener una evaluación baja de la propiedad pública a arrendar o liquidar, ser favorecida en el proceso de selección. Además pueden conseguir subsidios, ventajas de monopolio y laxitud de regulación.
5. La privatización reduce el control local y los derechos públicos (poca responsabilidad exigible). Obstaculiza la transparencia
En teoría la reglamentación de las empresas es lo que permite un control sobre sus acciones y favorecen que actúen por el bien de los consumidores. Sin embargo, frecuentemente nos hemos encontrado con ejemplos donde la regulación está muy por detrás de lo necesario para garantizar los derechos de los ciudadanos. Simplemente los gobiernos son incapaces de regular eficazmente la participación del sector privado.
Las empresas abogan por confidencialidad NO por transparencia. Ejemplo de Cochabamba donde el modelo financiero detrás de los aumentos de precios era considerado un secreto comercial.
6. El financiamiento privado resulta más caro que el financiamiento público. Apoyo financiero público al sector privado (rescates)
Se cree equivocadamente que con la privatización los costos del sector serán pagados por la iniciativa privada liberando al sector público y, por lo tanto a los contribuidores, de pagar para mejorar la infraestructura. Lo que en realidad sucede es que los costos los pagan por los “clientes” en sus cuentas mensuales.
La concesión de Aguascalientes tuvo apoyos financieros sustanciales que no estaban previstos inicialmente. Es decir, se tuvo que rescatar a la empresa porque su situación financiera era insostenible. Nos surge la duda ¿por qué sí hay dinero para los rescates pero antes de privatizar se decía que no habían recursos?
En el mismo caso de Puerto Rico se necesitó que el Estado concediera subsidios a la empresa para pudiera enfrentar sus problemas financieros pues había aumentado su déficit operativo constantemente. En diferentes ocasiones intervino el Banco Gubernamental de Fomento para dar fondos de emergencia.
7. La privatización trae pérdida de empleos
Frecuentemente al privatizar un servicio vienen despidos masivos pues las compañías una vez más están buscando maximizar ganancias minimizando costos. Estos despidos no sólo son un problema muy serio para los empleados y sus familias sino para la ciudadanía en general que ve una caída en la calidad del servicio.
En Aguascalientes por cada mil tomas de agua la planta laboral se redujo en una proporción de cinco a tres empleados.
8. La privatización es difícil de echar para atrás
Una vez que el gobierno pasa el sistema de agua a manos privadas cancelar contratos es extremadamente difícil. Probar incumplimientos contractuales es difícil y costoso. Los acuerdos multilaterales comerciales dan a las corporaciones poderosos recursos legales. Los tratos con el Banco Mundial para préstamos que ponen la mesa para la privatización dan garantías a las empresas de pagos en efectivo si el gobierno quiere regresar a control público.
9. La privatización obstaculiza el acceso al servicio para los pobres
Esto es debido a dos cosas principalmente: el aumento en tarifas y los precios prohibitivos para ser conectados a la red; y la visión de las empresas de que los barrios de escasos recursos son poco rentables y que presentan riesgos comerciales importantes. Por lo que las empresas evitan o se niegan abiertamente a expandir el servicio a dichas zonas.
10. Es mentira que la privatización promueva la competencia
Una de las ventajas que se argumenta tiene la iniciativa privada es que promueve la competencia en beneficio del consumidor. Esto puede ser parcialmente cierto para algunos productos (aunque podemos pensar en varias transnacionales que tienen prácticas casi monopólicas). Sin embargo, en el caso del agua la competencia se reduce al momento en el que se concursa por un contrato o concesión convirtiéndose en el momento de ser ganadores del concurso en una práctica monopólica garantizada por varios años. Incluso existen concesiones que se han dado sin concurso, por asignación como es el caso de Aguacalientes.
11. Subsidios privados para las empresas transnacionales
Las ganancias de un mecanismo operador pueden reinvertirse en cualquier otro punto del planeta en cualquier otro negocio de la trasnacional. Es decir, el agua que paga una población africana puede servir para un negocio de partes eléctricas en Indonesia. Esto es un problema serio porque las ganancias no necesariamente se reinvierten en el sector al que tanta falta le hacen las inversiones.
[1] CNA, 2003, “La participación privada en la prestación de los servicios de agua y alcantarillado: Conceptos básicos y experiencias”, segunda versión actualizada.
[2] Cuando la iniciativa privada provee de un servicio básico a la población cambia el lenguaje: en vez de tratarse de ciudadanos con derechos nos convertimos en “clientes”.
[3] Castro, J. E. (2004), “Final Report”, in J. E. Castro (Coord.), PRINWASS Project
(European Commission, Framework V – INCO-DEV Project Contract: PL ICA4-2001-
10041), Oxford, University of Oxford, http://users.ox.ac.uk/~prinwass/
[4] Public Citizen, 2004, “Citizen’s Guide to Water Privatization”, www.wateractivist.org
[5] Hall, David, 2001, “El Agua en Manos Públicas” PSIRU, Universidad de Greenwich, Internacional de Servicios Públicos.
Monday, August 15, 2005
Páginas de agua / Water links
General
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua: Ejes de lucha, Foro Internacional en Defensa del Agua, documentos y publicaciones de agua en México, organizaciones integrantes de la coalición.
AGUA.org.mx: Agua en México
Derecho Humano al Agua / Human Right to Water
Derecho al Agua: Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua
Privatización / Privatisation
PRINWASS: Barreras y condiciones para la participación de la empresa y el capital privados en los servicios de agua y saneamiento en Latinoamérica y Africa: A la búsqueda de la sustentabilidad económica, social, y ambiental
Public Citizen: Water for all
World Development Movement: Dirty aid, dirty water
Represas / Dams
Ecoportal.net: Impacto y consecuencias de las represas
Guía Ciudadana sobre la Comisión Mundial de Represas
Gobernanza y Agua / Water Governance
Water Governance Facility
Agencias gubernamentales mexicanas del sector / Mexican Government Agencies
SEMARNAT Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
Organismos Internacionales / International Organisations
PNUD / UNDP
UNICEF: Water, environment and sanitation
World Water Council
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua: Ejes de lucha, Foro Internacional en Defensa del Agua, documentos y publicaciones de agua en México, organizaciones integrantes de la coalición.
AGUA.org.mx: Agua en México
Derecho Humano al Agua / Human Right to Water
Derecho al Agua: Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua
Privatización / Privatisation
PRINWASS: Barreras y condiciones para la participación de la empresa y el capital privados en los servicios de agua y saneamiento en Latinoamérica y Africa: A la búsqueda de la sustentabilidad económica, social, y ambiental
Public Citizen: Water for all
World Development Movement: Dirty aid, dirty water
Represas / Dams
Ecoportal.net: Impacto y consecuencias de las represas
Guía Ciudadana sobre la Comisión Mundial de Represas
Gobernanza y Agua / Water Governance
Water Governance Facility
Agencias gubernamentales mexicanas del sector / Mexican Government Agencies
SEMARNAT Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
Organismos Internacionales / International Organisations
PNUD / UNDP
UNICEF: Water, environment and sanitation
World Water Council